slider image slider_item_Dp6pFt

INNOVACIÓN SOCIAL

NUESTRA MISIÓN

Fortalecer la cadena de valor de las artesanías de nuestro país, teniendo como eje principal el pacífico colombiano, mediante la creación de oportunidades económicas a través de la comercialización
de los productos artesanales elaborados por nuestras comunidades.

Así mismo, visibilizando a los protagonistas de este arte, promoviendo en el público la preservación de nuestro patrimonio cultural.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Parte esencial de nuestra marca está en cultivar constantemente una relación con los artesanos, basada en el conocimiento compartido, respetando sus costumbres, reconociendo la esencia de su territorio y gestionando oportunidades sostenibles, fundamentadas en el principio del comercio justo, que aporten a su desarrollo integral.
Conectamos el trabajo artesanal de la población víctima y vulnerable del litoral pacifico, con compradores a nivel nacional e internacional. Promovemos el trabajo de los artesanos Afrocolombianos, Indígenas y campesinos de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Chocó, entre otros, en especial a aquellos que hacen parte del programa Atención a la Población Victima y Vulnerable – APV, de
Artesanías de Colombia.

Más información Programa APV – Artesanías de Colombia:

En Almas Artesanas trabajamos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde nuestro propósito buscamos cerrar estas brechas, reconstruir el tejido social y crear oportunidades económicas en armonía con las prácticas tradicionales de los pueblos Étnicos.

Fin de la pobreza

A través de la comercialización
de las artesanías buscamos crear
oportunidades Gana-Gana que
les permitan a las comunidades
generar ingresos recurrentes a
través de su oficio artesanal.

Igualdad de género

Empoderamos a nuestras
artesanas para que sean agentes
multiplicadores en sus
comunidades, promoviendo el
crecimiento económico y
desarrollo.

Trabajo decente y crecimiento economico

Nuestra visión es generar desa-
rrollo, crecimiento económico y
empleos inclusivos, sostenibles
y equitativos.

Reducción de las desigualdades

Promovemos la inclusión econó-
mica de comunidades vulnera-
bles, victimas del desplazamiento
forzoso, conflicto armado.

Gracias por ser y promover nuestras Almas Artesanas.